¿Qué es la Cátedra Oscar Hagerman?
Se trata de un periodo de tres días en los que se imparten
conferencias y talleres a los estudiantes del Departamento de Arte, Diseño y
Arquitectura. Con estas actividades, se busca la reflexión y el análisis del
porqué hacer diseño, qué tipo de diseño y para quiénes hacer diseño.
Una vez contextualizados en el eje de la cátedra, entendemos
la conferencia de Oscar Hagerman.
¿Quién es Oscar Hagerman?
Oscar es un arquitecto mexicano que ha sido profesor de
arquitectura y diseño en la Universidad Nacional Autónoma de México y ha
dedicado su vida a realizar proyectos que fusionan cálidamente el diseño y las
necesidades del pueblo mexicano.
Ha trabajado con campesinos e indígenas y con ellos ha
creado un vínculo de aprendizaje mutuo en el que la arquitectura, el diseño y
el urbanismo han generado mejores condiciones de vida en algunas de las
comunidades más pobres y marginadas de la sociedad.
Conferencia magistral: Tres Patios, arquitectura y diseño para la gente
Durante su ponencia, Oscar nos contaba cómo es que había
trabajado con los campesinos del estado de México, y qué es lo que habían
aprendido a construir con materiales de bajo costo, ambientalmente no dañinos y
cálidos y acogedores para las familias del campo.
Nos mostró también porqué él cree que un patio es la forma
de arquitectura más noble que puede existir. Explica que al ser un espacio
libre, es más fácil construir alrededor las habitaciones y que todas ellas
tienen acceso libre al lugar común donde las familias suelen reunirse, o donde
las señoras se sientas a tejer o donde los niños pueden jugar o soltar a las
gallinas sin que se pierdan.
Mostró el patio de su casa, el patio de la casa uno de sus
alumnos, hijo de campesinos y el patio de la Universidad del Medio Ambiente también en el Estado de
México.
En las tres construcciones, se utilizaron materiales y se
realizaron procesos nobles y amables en los que se generó una relación
recíproca entre el diseño y la necesidad. Oscar decía: “No hacer una vida para
el diseño, sino diseño para la vida.”, recordaba también que la mejor escuela
es la calle con la gente y sus tradiciones, aprendiendo para compartir y
compartir para aprender.
Para concluir, Oscar también mencionaba que una sociedad
moderna no es aquella que construye edificios gigantes y futuristas, sino la
que se ayuda mutuamente y construye para quienes han sido olvidados y
reprimidos. Para Oscar, esa es la esperanza que a los diseñadores y arquitectos
nos toca difundir por el país, este país violentado en el que nos tocó vivir:
¿para quiénes trabajar? ¿para los banqueros o para el pueblo?
Por último, agradezco a la universidad el ofrecernos este
tipo de actividades propias de una comunidad que se preocupa por fomentar en
sus alumnos la sensibilidad, la justicia, el amor y la memoria que tanta falta
hacen actualmente. Hacernos críticos para proponer y honestos para argumentar.
Por supuesto, también agradezco a Oscar su franqueza y su forma conmovedora de
trabajar por el pueblo.
Buena aportación, gracias.
ResponderEliminar