sábado, 22 de noviembre de 2014

Práctica de laboratorio: Pruebas a fibras textiles

Introducción

En el siguiente reporte, se informará sobre los experimentos realizados en las visitas al laboratorio necesarias para comprender mejor el comportamiento de las fibras textiles, fundamental para la materia de Fibrología e Hilatura.

Objetivos

-Comprobar que las muestras sean 100% genuinas, ya sean naturales, artificiales o sintéticas.
-Aprender a interpretar las reacciones de las fibras a las pruebas
-Aprender a observar las fibras en el microscopio

Material y equipo

-Fibras de algodón, lana, rayón, nylon, seda, lino, polipropileno y acrílico.
-Ácido sulfúrico, nítrico, acetona y sosa cáustica.
-Microscopio, portaobjetos, pinzas, flama y probeta.

Procedimiento

1   .     Observar cada muestra de las fibras en el microscopio
2   .     Quemar cada muestra de fibra en el mechero
3   .     Agregar a cada fibra unas gotas de cada ácido, por separado


Observaciones

Presentaré las observaciones en la siguiente tabla:


              



Conclusión

Después de haber observado las reacciones de cada fibra a la exposición al microscopio, la flama y a los ácidos, se puede concluir lo siguiente:

  • Algodón: Debido a que cuando se le aplicó el ácido sulfúrico, sólo se desintegró el algodón, y restó un poco de poliéster, la muestra no era 100% algodón.


  • Lana: La lana presentó las reacciones características al someter la muestra a prueba, y resultó ser lana pura.


  • Rayón: Debido a que cuando se le aplicó acetona y ácido sulfúrico, no se deterioró, ni se desintegró, no reaccionó según lo correcto, entonces, la muestra no era 100% rayón.


  • Nylon: El nylon presentó todas las reacciones esperadas al someterlo a prueba, entonces sí es 100%.


  • Seda: De acuerdo a las observaciones, al microscopio presentó características que no son naturales de la seda, al igual con la exposición de la muestra a la sosa cáustica, no presentó ningún cambio, entonces no era 100% seda.


  • Lino:  Debido a que no reaccionó tal como debería haber sido, y se comprobó su combinación con ciertos polímeros, se determinó que la muestra no era 100% lino. 


  • Polipropileno: Según la reacción de la muestra a la exposición de las pruebas, se comprobó que sí era 100% genuina. 


  • Acrílica: De acuerdo a que la muestra no se disolvió en el ácido nítrico, la muestra no era 100% acrílica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario